Plataforma para el deporte, el desarrollo y la paz

Inicio » El deporte y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

El deporte y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

odm

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho metas de desarrollo humano establecidas en el año 2000, las cuales se esperaba fueran alcanzadas por los países miembros de las Naciones Unidas en el 2015, año en que fueron evaluadas y extendidas bajo el nombre de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dentro de los ODM, –donde se abordan líneas de acción para hacer frente a problemáticas acuciantes a nivel mundial tales como la pobreza extrema, la mortalidad infantil, la educación universal o la equidad de género– se reconoce el valor del deporte y la actividad física como importantes ejes de desarrollo humano. Aunque el deporte por si solo no debe ser considerado como estrategia para lograr estos objetivos, ciertas propiedades que identifican al deporte, sumadas a su aplicación dentro de enfoques más amplios e integrales, lo convierten en una herramienta útil para hacer frente a una variedad de retos sociales, de esta forma aportando a la consecución de los ODM.

El deporte y su contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio


1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
1.jpg

  • El deporte puede ser un vehículo para transmitir habilidades prácticas a participantes en programas e intervenciones deportivas las cuales pueden ser cruciales para incrementar sus probabilidades de encontrar un trabajo
  • Personas en estado de vulnerabilidad se pueden conectar a redes de apoyo a través de programas deportivos
  • Los eventos deportivos pueden llegar a ser fuentes de empleo y desarrollo económico

2. Alcanzar la educación primaria universal

  • 2.jpg
    Programas deportivos pueden atraer a niños a colegios y escuelas
  • Programas deportivos desarrollados en la comunidad pueden ofrecer posibilidades de educación alternativa a niños y jóvenes que carecen de acceso a la educación formal
  • El deporte tiene la capacidad de servir como plataforma para la educación y la enseñanza

3. Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres / promover la autonomía de la mujer

  • 3.jpg
    Las niñas y mujeres pueden desarrollar sus habilidades de liderazgo mediante la práctica deportiva
  • La participación en el deporte mejora el sentido de autoestima aumenta el conocimiento y control sobre su cuerpo
  • El deporte puede influir de manera positiva en la percepción y normas de comportamiento que rigen los roles de género tradicionales
  • Mediante el deporte, niñas y mujeres pueden establecer amistades y desarrollar habilidades de socialización
  • Niñas y mujeres con discapacidades pueden obtener información (y tratamiento) sobre salud a través de programas e intervenciones deportivas

4. Reducir la mortalidad infantil 
4

  • El deporte puede ser empleado para transmitir información a madres sobre su propia salud y la de sus hijos
  • Una condición física aceptable, la cual puede ser lograda por medio del deporte, ayuda al niño a desarrollar su resistencia a ciertas enfermedades
  • Los torneos de deportivos y los atletas pueden convertirse en importantes medios para difundir información referente a la reducción de la mortalidad infantil (por ejemplo, jornadas de vacunación, campañas para prevenir el paludismo y el polio, etc.)

5. Mejorar la salud en la maternidad 
5

  • Programas deportivos pueden incluir un componente encaminado a educar a jóvenes y mujeres en temas relacionados a la salud reproductiva y a permitir el acceso a información específica y tratamiento en esta área
  • Un mejor estado físico, que puede ser en cierta medida logrado a través de la actividad física, puede acelerar el proceso de recuperación postnatal

6. Combatir el VIH y otras enfermedades 
6

  • Eventos deportivos pueden ser empleados para aumentar la tasa de vacunación contra las paperas, la polio y otras enfermedades
  • La práctica del deporte está relacionada con un menor nivel de conductas de riesgo que contribuyen a la infección con VIH
  • Los programas y las intervenciones deportivas se pueden emplear para reducir el estigma y aumentar la integración social y económica de las personas que padecen el VIH y SIDA
  • Los programas que ofrecen educación para prevenir el VIH pueden ayudar a reducir aún más las tasas de infección de VIH

7. Garantizar un medio ambiente sano y seguro 
7

  • Programas deportivos pueden servir como medio para enseñar a participantes sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, proteger los recursos ambientales y promover el desarrollo sostenible
  • La movilización social producto del deporte puede canalizarse para incrementar las acciones comunitarias encaminadas a mejorar el entorno local

8. Lograr una sociedad global para el desarrollo 

  • 8
    Los esfuerzos en el área del Deporte para el Desarrollo y la Paz actúan como eje para la formación de asociaciones mundiales y para dinamizar la interacción entre gobiernos, donantes, las ONG y organizaciones deportivas a nivel global

Tabla adaptada de “Harnessing The Power of Sport for Development and Peace: Recommendations to Governments”, Right To Play on behalf of the Sport for Development and Peace Working Group, Toronto: 2008
A %d blogueros les gusta esto: