Plataforma para el deporte, el desarrollo y la paz

Inicio » El deporte en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El deporte en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) –sucesores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)–  fueron adoptados por la comunidad internacional en el 2015, y hasta el año 2030, guiarán los esfuerzos de desarrollo sostenible a nivel global. Los ODS son 17 metas de desarrollo trazadas con el fin de hacer frente a una variedad de problemáticas sociales tales como son:

  • la eliminación de la pobreza y la reducción de las desigualdades
  • el fomento a la educación de calidad, la salud y el bienestar
  • la promoción de la igualdad de género
  • la protección al ecosistema, el agua y los recursos naturales
  • el desarrollo de comunidades sostenibles, innovación e infraestructura
  • el fortalecimiento de la paz y las instituciones, entre otros.

Dentro de la nueva agenda de desarrollo sostenible 2030, el deporte tiene un papel que desempeñar. En su calidad de vehículo transversal para abordar algunos de los retos más acuciantes que enfrentan nuestras sociedades en la actualidad, el deporte, cuando se gestiona de forma apropiada, puede emerger como un aliado valioso para apoyar la consecución de los ODS.

El deporte y su contribución a algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio


  • El deporte puede ser un vehículo para transmitir habilidades prácticas a participantes en programas e intervenciones deportivas las cuales pueden ser cruciales para incrementar sus probabilidades de encontrar un trabajo decente
  • Personas en estado de vulnerabilidad se pueden conectar a redes de apoyo a través de programas deportivos
  • Cientos de intervenciones sociales basadas en el deporte utilizan esta actividad para canalizar esfuerzos dirigidos al mejoramiento de las condiciones de vida de personas y comunidades
  • La copa mundial de las personas sin techo, Homeless World Cup, un torneo anual de fútbol organizado por la Homeless World Cup Foundation, aboga por el fin de la pobreza y las condiciones adversas que sufren las personas sin hogar a través del deporte del fútbol
  • Existe una relación directa entre la práctica del deporte y la actividad física y la salud. La salud y el bienestar es tal vez el ODS que posee el vínculo más estrecho con el deporte
  • El deporte promueve estilos de vida saludables y aborda el problema de la inactividad física, la cual está asociada con enfermedades no transmisibles como son enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta, depresión y diabetes, entre otras
  • Por medio de torneos deportivos, La Red de Educación Física de Gana educa a la comunidad sobre los beneficios de la actividad física regular para prevenir enfermedades crónicas y no transmisibles
  • El deporte puede convertirse en una plataforma idónea para apoyar los procesos educativos formales y no formales
  • La educación física y el deporte pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar o mejorar ciertas habilidades como la concentración, la socialización y el liderazgo. Además, por medio de la práctica deportiva se puede fortalecer algunas competencias psicomotrices, las cuales pueden influir positivamente en el desarrollo mental y físico de los estudiantes
  • Programas deportivos pueden servir de gancho para convocar a niñas, niños y jóvenes que se encuentran por fuera del sistema escolar con el fin de brindarles información y herramientas prácticas para su desarrollo. Del mismo modo, los programas sociales basados en el deporte pueden ayudar a familias y beneficiarios a entender la importancia de la educación formal, y a identificar participantes que deberían ser parte del sistema escolar para su potencial incorporación
  • El programa EduMove utiliza juegos de movimiento para promover la enseñanza y el aprendizaje de temas académicos dentro del currículo escolar del Reino Unido
  • Las niñas y las mujeres pueden mejorar sus habilidades de liderazgo por medio de la práctica deportiva
  • Los programas deportivos recreativos, de formación y de alta competencia (como los Juegos Olímpicos, el mundial de fútbol, los campeonatos mundiales de diversas disciplinas) pueden servir como una poderosa plataforma para abogar por los derechos de las mujeres y para crear conciencia sobre la importancia de eliminar todas las formas de maltrato y discriminación en contra de las niñas y las mujeres
  • Por medio de alianzas multisectoriales con organizaciones que comparten un interés en el deporte y los derechos de las niñas y las mujeres, la organización Women Win ha impactado positivamente a más de 1 millón de adolescentes en más de 100 países
  • La industria deportiva provee una fuente importante de recursos y genera empleo y oportunidades para cientos de miles de personas alrededor del mundo. Este sector puede liderar esfuerzos globales para impulsar el empleo decente y garantizar condiciones favorables para quienes laboran, a través de su cadena de valor, en su fortalecimiento y expansión
  • Programas deportivos pueden incorporar entrenamiento y capacitación para jóvenes en busca de trabajo decente
  • Partners of the Americas, una organización con presencia activa en América Latina, a través del proyecto A Ganar, ha desarrollado un currículo enfocado en transmitir habilidades y herramientas útiles a jóvenes en busca de empleo. Esto, paralelo a un programa de pasantías que los conecta con potenciales empleadores, de tal forma que los jóvenes puedan incrementar sus oportunidades laborales en áreas de importancia para la economía de sus comunidades
  • Los escenarios deportivos deben ser, en el mejor de los casos, lugares donde se promueva la inclusión social y los derechos humanos de todos los miembros de la sociedad
  • El legado social de los mega eventos deportivos debe tener en cuenta el desarrollo de infraestructura que pueda ser utilizada por los miembros de la comunidad luego de la conducción de los torneos y competencias
  • Los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 son un ejemplo de buenas prácticas en el desarrollo de infraestructura pensada desde la transformación urbanística de la ciudad y el uso apropiado del espacio público para el beneficio y disfrute de sus ciudadanos
  • El deporte tiene un enorme potencial para promover la transformación social sirviendo como un vehículo para la construcción de paz, en especial, en sociedades que experimentan conflicto y división
  • Gracias a su popularidad, el deporte puede convertirse en un común denominador entre grupos en conflicto. Bajo las condiciones ideales, el deporte puede conducir a la interacción y el diálogo entre comunidades divididas
  • Los programas sociales basados en el deporte tienen el potencial de educar a sus participantes en metodologías específicas y enfoques asociados con la construcción de paz que pueden ser aplicados más allá de los campos de entrenamiento
  • Cientos de programas a nivel mundial (por ejemplo Gol y Paz Colombia; Hoodlinks en Guatemala; La Campaña de Apoyo a la Tregua Olímpica – global; Generations for Peace y Football for Peace en el medio oriente) usan el deporte en diversas formas y capacidades para promover una cultura de paz y reconciliación
  • El deporte y los eventos deportivos son excelentes medios para movilizar diversos sectores de la sociedad y enfocar su atención en fenómenos sociales específicos
  • El interés sin paralelo que el deporte genera a nivel mundial puede ser canalizado para el desarrollo de alianzas, el fortalecimiento de estrategias y la generación de recursos encaminados a la consecución de los ODS
  • La organización Peace and Sport de Mónaco convoca en su foro anual a una multitud de actores involucrados en el movimiento del deporte para el desarrollo y la paz con el fin de crear sinergias, visualizar iniciativas y promover una agenda de acción común

En relación a los ODS 2, 6, 7, 10, 12, 13, 14 y 15, el deporte puede contribuir a su promoción de la siguiente forma:

  • Sirviendo de plataforma para la difusión de información relacionada a la protección de los recursos naturales y el consumo responsable
  • Incorporando en los eventos deportivos de acceso masivo, tecnologías innovadoras que hagan uso de fuentes de energía alternativa no contaminante y que minimicen el desperdicio en todos los eslabones de la cadena de valor asociadas con estos eventos
  • Promoviendo la reducción de las desigualdades al permitir el acceso a programas deportivos a poblaciones que históricamente han sido marginadas de esta actividad
  • Elevando la conciencia en temas referentes a la conservación del medio ambiente por medio de programas educativos dirigidos a los asistentes de eventos deportivos

Recomendaciones: ¿Cómo potencializar el uso del deporte para abordar los ODS?

  • Desmitificar el deporte como una panacea para abordar todos los problemas sociales, y encaminar esfuerzos para enfrentar problemáticas específicas sociales que si pueden abordarse por medio del deporte como vehículo
  • Intensificar el diálogo y la actividad entre diversos sectores sociales quienes comparten un interés común en el deporte como un vehículo de desarrollo social (ministerios de deporte, salud y educación, las ONG, gobiernos nacionales, asociaciones deportivas, instituciones académicas, federaciones deportivas, agencias de cooperación y desarrollo internacional, las comunidades, etc.)
  • Reconocer el deporte como una herramienta transversal que puede tener la capacidad de atravesar por diferentes sectores críticos para la consecución de los ODS
  • El desarrollo y articulación de una agenda conjunta que involucre a los grupos de interés en la promoción del deporte para el desarrollo es esencial
  • Sumar esfuerzos desde los diferentes sectores sociales para garantizar la transparencia en el deporte, en especial, el deporte de alto rendimiento
  • Compartir experiencias y lecciones aprendidas entre los diversos actores que conforman el sector del Deporte para el Desarrollo y la Paz
A %d blogueros les gusta esto: