El sector del DDP en Iberoamérica
En América Latina, las ONG han sido el motor principal detrás del uso del deporte como instrumento para la cohesión social. En países como Brasil y Colombia, la sociedad civil y las iniciativas comunitarias han sido pioneras desde los años noventa en el uso del deporte para abordar problemáticas sociales en centros urbanos de estos países, en particular la violencia y la criminalidad juvenil. La comunidad internacional y los gobiernos nacionales se han sumado al DDP, brindando apoyo a iniciativas similares de la región y creando conciencia sobre la potencialidad del deporte como instrumento de desarrollo social.
Organizaciones como la UNICEF, bajo el principio de «garantizar el derecho de los niños al juego» es uno de los actores internacionales más activos en América Latina. También destacan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Partners of the Americas, Right to Play y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Importantes en la creación de redes entre organizaciones del DDP son la Red Fútbol y Paz de Colombia (formado por 12 ONG y tres aliados internacionales), Streetfootballworld (apoya a organizaciones del DDP en países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay, entre otros) y la Red SOMOS (impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF).
El sector privado se ha unido al DDP por medio de una serie de esquemas de RSC y a través de fundaciones y entidades sin ánimo de lucro (por ejemplo, las Fundaciones Carvajal y Luker en Colombia). Entre los Comités Olímpicos Nacionales destaca Guatemala con su iniciativa de Enlace Entre Barrios y con la creación de Foros regionales para reunir a expertos y compartir con el público en general, información referente al DDP.
La cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ) mediante el proyecto sectorial “Deporte para el Desarrollo”, de la mano de organizaciones de la sociedad civil y el estado ha implementado una serie de programas piloto centrados en la actividad deportiva con fines sociales en Colombia y Brasil.
Las instituciones académicas han estado en gran parte ausentes de los procesos de DDP en la región. El DDP podría beneficiarse de variadas formas con la participación de la academia y es un área donde mucho progreso se puede lograr.
En España, la ONG Red Deporte y Cooperación apoya proyectos deportivos que promuevan la educación, la salud y la integración social de grupos en estado de vulnerabilidad en África y algunos países de América Latina. La Cooperación Española también ha aportado al sector del DDP facilitando el intercambio de experiencias entre expertos y organizaciones del sector del deporte y el desarrollo en América Latina. Por su parte el gobierno Español ha establecido políticas y acciones que abordan algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio usando el deporte como medio.
Organizaciones del DDP Iberoamérica:
Agencia Alemana para la Cooperación
Banco Interamericano de Desarrollo
Argentina
Botines Solidarios – Deportistas por la Paz
FUDE, Fundación Fútbol para el Desarrollo – Fundación Defensores del Chaco
Juegos Nacionales Evita – La Nuestra, Fútbol Femenino
Red Deporte para el Cambio Social – Revolución Pelota
Bolivia
Brasil
Colombia
Asociación Ultimate Colombia – Coldeportes
Colombianitos – Contexto Urbano
Children International – Fundación ADA
Fundación Crecer Jugando – Fundación Fórmula Sonrisas
Fundación LUKER – Fundación Nukanti
Fundación Puerto Bahía – Fundación Sidoc
Fundación Talentos – Fundación Tiempo de Juego
Fútbol con Corazón – Goles por la Paz
Golombiao – Grupo Internacional de Paz
Red Fútbol y Paz – Red Gol Y Paz
Costa Rica
Chile
Cuba
Ecuador
España
Guatemala
Fundación Olímpica de Guatemala
Honduras
México
Promotora Mexicana de Valores Deportivos A.C.
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Escuela Socio Deportiva Real Itaguá