Plataforma para el deporte, el desarrollo y la paz

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Objetivos de Desarrollo Sostenible'

Archivo de la etiqueta: Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Deporte y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Por Alexander Cárdenas – Fundador Plataforma Deporte, Desarrollo y Paz

Cardenas ODS

Para conmemorar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, se llevó a cabo en Ciudad Guatemala el Primer Foro de las Américas para el Deporte, la Paz y el Desarrollo el pasado 6 de abril. A este foro fui invitado por el Comité Olímpico Guatemalteco como ponente en el panel “Contribución del Deporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En las siguientes líneas comparto los apartes más relevantes de esta ponencia.

Cuando hablamos del uso del deporte como instrumento para abordar ciertas problemáticas sociales, usualmente hacemos referencia al término “Deporte para el Desarrollo y la Paz”, el cual hace alusión a una estrategia de intervención social que utiliza la actividad física y el deporte con el objetivo de lograr metas específicas de paz y desarrollo, entre las que destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sucesores de los conocidos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODS fueron adoptados por la comunidad internacional en el 2015 y por los próximos 15 años guiarán los esfuerzos de desarrollo sostenible a nivel global.

En el camino a la consecución de los ODS, el deporte puede emerger como un aliado valioso dada su capacidad de inspirar y motivar no solamente a quienes lo practican, sino también, a quienes lo disfrutan como espectadores. Del mismo modo, el deporte puede servir como una plataforma para la educación, la creación de redes sociales, la transmisión de valores y el fomento de un estilo de vida saludable, todos estos aspectos fundamentales en la creación de sociedades sanas y más equitativas.

En este sentido, una serie de organizaciones a nivel mundial incorporan el deporte como un pilar fundamental en sus esfuerzos de desarrollo social con especial enfoque en los ODS:

ODS 3: La promoción de estilos de vida saludables. A través de torneos deportivos, la Red de Educación Física de Gana educa a la comunidad sobre los beneficios de la actividad física regular para prevenir enfermedades crónicas y no transmisibles.

ODS 5: El empoderamiento a niñas y mujeres. Por medio de alianzas multisectoriales con organizaciones que comparten un interés en el deporte y los derechos de las niñas y las mujeres, la organización Women Win ha impactado positivamente a más de 1 millón de adolescentes en más de 100 países.

ODS 8: El acceso a empleo decente. Partners of the Americas, una organización con presencia activa en América Latina, a través del proyecto A GANAR, transmite habilidades y herramientas útiles a jóvenes de tal forma que puedan incrementar sus oportunidades laborales.

ODS 16: El fomento a la paz. El club de Fútbol Málaga ha desarrollado un convenio de cooperación con la UNESCO para promover una cultura de paz por medio del deporte, mientras que en Guatemala, el proyecto Hoodlkinks educa a jóvenes y niños en valores olímpicos y el deporte como una alternativa a la violencia.

Sin embargo, para potencializar el uso del deporte dentro de los esfuerzos encaminados a la consecución de los ODS, aún debemos:

  • Intensificar el diálogo y la actividad entre diversos sectores sociales quienes comparten un interés común en el deporte como un vehículo de desarrollo social (ministerios de deporte, salud y educación, las ONG, gobiernos nacionales, asociaciones deportivas, etc.);
  • Compartir experiencias y lecciones aprendidas entre los diversos actores que conforman el sector del Deporte para el Desarrollo y la Paz;
  • Desmitificar al deporte como una panacea para abordar todos los problemas sociales, y encaminar esfuerzos para abordar problemáticas específicas sociales que si pueden abordarse por medio del deporte como vehículo;
  • Consolidar el sector del Deporte para el Desarrollo y la Paz, una tarea en la que aún nos queda mucho por hacer en nuestra región.

Para más información sobre el deporte y los ODS