Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Africa'
Archivo de la etiqueta: Africa
Voluntario Colombiano en proyecto de deporte y desarrollo en Mbarara, Uganda
Por José Manuel Ramírez – Administrador deportivo
Después de finalizar mi pregrado de Administración deportiva en el Reino Unido, decidí realizar trabajo social en el campo deportivo antes de retornar a mi país natal, Colombia. Estando en el Reino Unido tuve la fortuna de conocer a alguien con una gran experiencia en temas de deporte y desarrollo alrededor del mundo, hablando con ella le manifesté mi deseo de realizar trabajo social en África, ella me puso en contacto directo con Salim Blandem, quien maneja una escuela de fútbol en Uganda, mediante la cual ayuda a niños de escasos recursos a conseguir educación gratuita. Le manifesté a Salim mi deseo viajar a Africa a ayudarle durante dos meses en su organización, a la cual respondió satisfactoriamente.
Salim lleva 7 años ayudando a los jóvenes de su comunidad mediante el fútbol y la educación. En Uganda, muchos jóvenes sólo estudian hasta primaria, ya que muchos de sus padres no tienen recursos para pagar el costo de los colegios y prefieren que los jóvenes dejen el estudio a un lado para empezar a producir dinero y ayudar en casa. Salim mediante su escuela de fútbol logra que muchos de sus jugadores logren becas deportivas para que puedan continuar su bachillerato. Lastimosamente, no todos logran conseguir este tipo de becas, es por esto que Salim tiene un proyecto para construir su propio colegio, para así lograr ayudar a muchos más jóvenes en su comunidad. Así pues, mi primera función como voluntario fue llevar a cabo una campaña online de crowdfunding para recaudar fondos para continuar la construcción de la escuela, de la cual sólo estaban construidos los cimientos. En dos meses, después de compartir la campaña con conocidos y allegados en Colombia y Reino Unido, logré recaudar aproximadamente 2000 $USD. Personalmente, me llamó bastante la atención la solidaridad de la gente con personas totalmente ajenas a ellos, lo cual me confirma que no somos de un país u otro, de un color u otro; simplemente somos todos humanos.
Una vez en Uganda, mis responsabilidades incluían entrenar a un grupo de jóvenes entre 10 y 15 años. Estos entrenamientos eran planeados utilizando una serie de ejercicios en los que los jóvenes no sólo desarrollan sus habilidades motrices, sino también en los que se les trata de educar acerca de las problemáticas sociales que los rodean, aunque esto en ocasiones se dificultaba por la falta de recursos, principalmente de equipamiento deportivo y por las condiciones del campo de entrenamiento. Pero esto no afectaba la motivación de estos jóvenes, que a pesar de las dificultades, estaban allí entrenamiento tras entrenamiento.
Personalmente, me llamó bastante la atención la pasión por el fútbol que existe en Uganda, la cual sobrepasó mis expectativas antes de llegar. Esto me lleva a reflexionar acerca del poder que tiene el fútbol para transformar este tipo de comunidades con condiciones adversas, lo cual evidencié en la motivación de estos jóvenes para practicar y de cómo éste les abre las puertas de la educación y por consiguiente las puertas hacia un mejor futuro.