Por Liliana E. Grabin, PhD – Universidad de Buenos Aires (UBA)
El presente artículo es referencial a la Tesis Doctoral, presentada ante el Doctorado de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA) y aprobada en abril de 2018.
La Tesis Doctoral tuvo como objetivo general estudiar la relación entre el deporte infantil, la resiliencia y la Cultura de Paz, en función de sentar las bases de los valores que fundamenten el deporte infantil como un modelo de Educación para la Paz y, con ello, la conceptualización del Deporte Infantil para la Paz.
Se propuso un tipo de estudio bibliográfico de revisión sistemática, a través del cual se pretendió identificar, evaluar e integrar diversos estudios relativos al tema de investigación, con el fin de responder a los objetivos e hipótesis propuestos.
Se reconceptualizó el deporte infantil como una actividad que promueve la competencia como un valor de aprendizaje, a diferencia de la exigencia para la obtención del éxito deportivo, cuasi homologado al trabajo infantil.
Un aporte importante ha sido la transpolación de los Derechos del Niños creados por el Dr. Janusz Korczak (1929), considerado el “Padre Universal de los Derechos del Niño”, al área deportiva infantil, la mayoría coincidentes con los derechos de los niños que practican deportes, postulados en la Declaración de los Derechos del Niño en el Deporte (Organización de las Naciones Unidas, 1988). Ello implicó la revisión y desarrollo teórico desde la creación histórica de los Derechos del Niño, hasta los actuales derechos de los niños que practican deportes.
Como conclusiones centrales del trabajo se resaltan que la actividad deportiva infantil favorece el desarrollo de la resiliencia infantil a partir del continuo aprendizaje en la resolución alternativa de las adversidades generadas por la competencia deportiva. Asimismo, los niños resilientes son capaces de hacer prevalecer, ante la coacción del mundo adulto centrada en el triunfalismo como único resultado competitivo, sus propios derechos como niños, el derecho a jugar y los derechos que asisten a quienes practican deportes.
Por último, se ha puesto en evidencia que la práctica del deporte infantil es un medio propicio para la educación de la Cultura de Paz, la Educación para la Paz y, por ende, la construcción de los valores del Deporte para la Paz.
En síntesis, deporte infantil, resiliencia infantil, Cultura de Paz y Educación para la paz, constituyen un mancomunión que promueve los valores de la Paz, brindando una nueva conceptualización representada por el Deporte infantil para la Paz.