Plataforma para el deporte, el desarrollo y la paz

Inicio » 2018 » febrero

Archivos Mensuales: febrero 2018

Las dos Coreas bajo la misma bandera es la primera victoria olímpica∗

Por Joël Bouzou – Fundador Peace and Sport 

Joel BouzouEl viernes pasado, el mundo entero volcó sus ojos hacia Pyeongchang. Todos vieron la espléndida celebración de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno  de 2018 con mucha expectativa y emoción.

Durante el desfile de las delegaciones, vimos a 166 atletas coreanos caminando con una bandera azul y blanca. Una bandera unificadora para dos países separados por una frontera pero en conflicto durante varias décadas. Entre estos 166 atletas olímpicos, 22 de ellos provienen de Corea del Norte.

El mundo entero fue testigo del evento histórico: Corea del Norte y Corea del Sur juntas en la misma marcha, sus atletas avanzando tomados de la mano y vestidos con uniformes idénticos.

Los atletas, oficiales y seguidores de los dos vecinos coreanos expresaron una causa común a través de la magia de los Juegos y el Movimiento Olímpico. Unas semanas atrás, esta imagen no hubiera sido posible. Hoy es una realidad

Una vez más, el deporte ha tenido éxito donde la política ha fallado. Un magnífico ejemplo del poder de la diplomacia deportiva. En un mundo de tensión, donde las divisiones entre sociedades no cesan de aumentar, el deporte sigue siendo uno de los raros motivos de expresión a través de un lenguaje neutral y universal que invita al diálogo. Y los Juegos Olímpicos son su vitrina más poderosa. En Pyeongchang durante las próximas semanas, las dos Coreas no se conformarán solamente con estar en las mismas filas en la ceremonia de apertura.

Quieren jugar juntos como un equipo en la competencia femenina de hockey sobre hielo. Los jugadores comenzaron su preparación a finales de enero. Abandonaron sus diferencias en la pista de patinaje. Ellos son simplemente coreanos.

Desde que fue fundada, Peace and Sport ha estado trabajando a su manera, pacientemente pero con gran determinación para promover el diálogo entre las dos Coreas en el campo deportivo.

En 2011, unimos a jugadores de los dos países en el mismo torneo en Doha, organizado en colaboración con la Federación Internacional de Tenis de Mesa.

Los jugadores de tenis de mesa de Corea del Norte y del Sur formaron equipos en el mismo lado de la mesa. Ganaron -y algunas veces perdieron- juntos. El año pasado, con la ayuda de la Federación Internacional de Hockey Sobre Hielo y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, reunimos a jugadores de los dos países para una foto histórica como un evento paralelo durante un partido de hockey de clasificación para los Juegos Olímpicos de 2018.  Posaron sobre el hielo, sosteniendo una #TarjetaBlanca, como símbolo de la iniciativa que lleva el mismo nombre lanzada en 2015 por Peace and Sport para promover la paz a través del deporte.

En los Juegos Pyeongchang, los atletas de Corea quieren jugar un papel en el futuro de sus países. Un papel histórico! Marchando juntos, usando la misma camiseta en la competencia femenina de hockey sobre hielo, compartiendo comidas y conversaciones en una mesa comunitaria en la Villa Olímpica, ellos pueden empujar las barreras e inspirar a jóvenes coreanos en ambos lados de la frontera.

Los atletas no son solamente ejemplos. A través de sus palabras y sus acciones, pueden convertirse en embajadores de la paz y el intercambio.

Si estos Juegos son una oportunidad para que Corea del Norte abra el diálogo con Corea del Sur, y de hecho con el resto del mundo, también pueden brindan la oportunidad a otros países de buscar la paz sostenible a través de la herramienta diplomática del deporte.

La reunión de las dos Coreas en los Juegos de Invierno marca una primera victoria; pero no debería ser la única.


∗ Este artículo fue traducido por la Plataforma Deporte, Desarrollo y Paz con autorización de Peace and Sport.

Peace and Sport es una organización con sede en el Principado de Mónaco cuyo objetivo primordial es el de promover la paz por medio del deporte (https://www.peace-sport.org/). 

Declaración de apoyo a la Tregua Olímpica

Por Alexander Cárdenas – Fundador Plataforma Deporte, Desarrollo y Paz

img_4644-version-3La Tregua Olímpica se estableció en Grecia en el siglo noveno antes de Cristo con la intención de detener el conflicto armado y la guerra durante la celebración de los Juegos Olímpicos. La Tregua Olímpica permitía a los atletas, espectadores, artistas y a sus familias viajar a los Juegos Olímpicos y regresar a sus lugares de origen en condiciones de total seguridad, y representa el primer uso documentado del deporte en la historia de la humanidad para servir como un agente de paz.

Después de permanecer inactiva durante siglos, la familia de las naciones y la familia del deporte se han unido para revivir la idea de la Tregua Olímpica al reconocer las potenciales contribuciones del deporte en la construcción de sociedades más pacíficas y más equitativas. Hoy en día, la Tregua Olímpica simboliza un llamado a las naciones y comunidades en todo el mundo para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para detener la acción violenta, la guerra y los conflictos, específicamente durante la celebración de los Juegos Olímpicos de invierno y de verano. Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang, Corea del Sur, es con gran honor y entusiasmo que hoy respondemos a este llamado, uniéndonos a otras iniciativas en todo el planeta que validan la capacidad simbólica y práctica del deporte para transformar positivamente nuestras comunidades.

Si bien entendemos que el deporte no es una solución para aliviar los problemas más acuciantes del mundo, reconocemos y celebramos el notable potencial del deporte para unir a las personas, para establecer amistades, para entretener y para inspirar. Como individuos y como comunidad, honramos el noble ideal de la Tregua Olímpica.


Statement in support for the Olympic Truce

The Olympic Truce was established in Greece in the 9th Century BC with the intention of stopping armed conflict and war during the celebration of the Olympic Games. The Olympic Truce allowed athletes, spectators, artists and their families to travel to the Olympic Games and return to their places of origin in total safety and is in fact, the first documented use of sport in human history to serve as an agent of peace.

After remaining inactive for centuries, the family of nations and the family of sport have come together to revive the idea of the Olympic Truce acknowledging the potential contributions of sport to build more peaceful and more equitable societies.

Nowadays the Olympic Truce embodies a call for communities worldwide to do anything in their capacity to stop any violent actions, war and conflicts, specifically during the celebration of the Summer and Winter Olympic Games. With the celebration of the Winter Olympics in Pyeongchang, South Korea, it is with great honor and enthusiasm that we respond to this call today joining other initiatives across the planet that believe in the symbolic and practical capacity of sport to positively transform our communities.

While recognizing that sport is not a solution to cure the world’s most pressing issues, we acknowledge and celebrate the remarkable potential of sport to bring people together, to establish friendships, to entertain and to inspire. We here today, as individuals and as a community, honor the idea of the Olympic Truce.