Plataforma para el deporte, el desarrollo y la paz

Inicio » Comunidad internacional » El cierre de la Oficina de las Naciones Unidas para el Deporte, el Desarrollo y la Paz (UNOSDP) es el peor error de Guterres

El cierre de la Oficina de las Naciones Unidas para el Deporte, el Desarrollo y la Paz (UNOSDP) es el peor error de Guterres

Comentarios recientes

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Sociales

Por Edgar Romero – Asesor del Grupo Internacional de Paz y candidato a la maestría en International Sport Development and Politics – GSU (Alemania)

Screen Shot 2017-05-23 at 6.53.22 PMLa diplomacia del deporte y su papel en la construcción del estado-nación 

El deporte puede ser un generador de “soft power” (poder blando) en un mundo más dominado por el “hard power” (poder duro). Los principios detrás del idealismo pueden ayudar a forjar una fuerte contraposición a través del deporte ante este despertar de realismo político a nivel mundial y frente a los temores que el sufrimiento colectivo ha traído a todos. Directa e indirectamente, la guerra en Siria, la crisis de los refugiados y los radicales extremos nos afectan a todos.

Si el deporte ha tenido un rol en suavizar relaciones diplomáticas, como por ejemplo con la famosa diplomacia de ping-pong entre los Estados Unidos y China, si ha sido capaz de crear cohesión social cuando Mandela entendió la importancia de usar el rugby en Sudáfrica, entonces el momento no puede ser mejor para que instituciones como las Naciones Unidas utilicen el deporte como herramienta para aprovechar lo mejor de la humanidad a todos los niveles.

Es hora de que los actores involucrados en el deporte: atletas, gerentes deportivos, líderes de organizaciones deportivas influyan a los políticos y a líderes sociales para el uso del deporte como nunca antes para sacar adelante ese potencial de unidad, excelencia, trabajo en equipo, respeto y perseverancia. Y tiene que ser hecho desde el nivel de deporte de alta competición hasta el nivel más base.

El papel de las organizaciones deportivas internacionales y el beneficio del deporte, el desarrollo y la paz

Es importante para Guterres, líderes de organizaciones deportivas internacionales y jefes de Estado, entender que el deporte tiene la capacidad de llegar a los círculos de exclusión donde el deporte para el desarrollo y la paz hace la mayor parte de su trabajo, colaborando con las comunidades más marginadas. Además, el uso de actividades no deportivas es parte de la estrategia utilizada en el deporte para el desarrollo y la paz para incluir a los ciudadanos excluidos, fortaleciendo el capital social.

Ahora los gobiernos tienen que pensar más creativamente en el desarrollo del deporte. Los líderes deportivos tienen que saber mucho más que lo necesario para llevar las organizaciones que supervisan, porque enfrentan los mismos problemas, retos y amenazas que los gobiernos. Pueden beneficiarse aprendiendo de la experiencia que hace posible entrar en círculos que de otro modo no habría sido posible, pero el deporte para el desarrollo ha abierto esas puertas.

Utilizar el UNOSDP para crear un movimiento para construir el mundo de la paz

Las naciones desarrolladas que forman parte de organizaciones multilaterales, las que han sufrido ataques durante sus mega eventos deportivos, deben poner la misma importancia en la creación de política deportiva a iniciativas como las ofrecidas por la UNOSDP que pueden convertirse en verdaderos instrumentos de poder blando para el beneficio de la comunidad internacional. Si el deporte se convirtió en un actor fundamental en muchos casos para la construcción de la nación durante el siglo XX, es hora de que el deporte se convierta en un movimiento de paz para la construcción de un mundo pacífico para el resto del siglo XXI. Para que esto suceda, todas las partes interesadas del sector: partiendo de Guterres, las organizaciones deportivas internacionales y los jefes de Estado, deben mirar más allá de sus agendas personales y egos y pensar por el interés colectivo de todos en aprender lo que el deporte para el desarrollo y la paz ha logrado, y restablecer la UNOSDP.

A %d blogueros les gusta esto: